viernes, 10 de junio de 2011

Demasiado Tarde




Siempre dí lo que sientes y haz lo que piensas...
  • Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.
  • Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más.
  • Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente.
  • Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría te quiero y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero y que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo.

Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas.
Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para un sonrisa, un abrazo, un beso, y que estuviste muy ocupado para concederle a alguien un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles "lo siento", "perdóname", "por favor", "gracias" y todas las palabras de amor que conoces.

Nadie te recordará por tus pensamientos secretos.



Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

viernes, 8 de abril de 2011

El Puente padre hijo el tren




SOLO UNA VEZ SE VIVE

Sólo hay una tiempo para hacer el bien. ¡Nuestra jornada en la tierra! La vida es como un día, se acaba rápido, muy rápido. Es un lago acto de amor de parte de Dios que espera otro acto de amor continuo de parte de los hombres.

Cada día se nos presenta con sus propias oportunidades de darnos a los demás, y ese día no se volverá a repetir. El favor que negamos, la visita al amigo enfermo que no hicimos, la limosna que no dimos, la tarea que descuidamos, serán otros tantos puntos oscuros  a la hora de nuestra muerte.

La vida se nos dió para irla gastando en el servicio del prójimo y para preparar la vida eterna. No hay tiempo para odios y rencores. No podemos detenernos a recoger flores de las que brotan en el pantano de vicio.

sábado, 19 de febrero de 2011

CIRCO DE LAS MARIPOSAS (2)





EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS (1)



Quien te dijo que no puedes? quien te dijo que nunca lo lograrías?, nuestra mayor fortaleza somos nosotros mismo y esta en nuestra mente, tenemos un potencial puro en el cual si deseas algo lo logras porque todo se puede!!




jueves, 25 de noviembre de 2010

la ética en las instituciones y organizaciones

Se trata, en la Ética para el desarrollo, de un ámbito de la Ética Aplicada, si se admite que la Ética es el discurso general acerca de lo bueno, lo justo, lo deseable, lo correcto, y que la Ética Aplicada es el discurso específico que trata de establecer los principios, valores y orientaciones que conviven a un ámbito de acción determinado en las éticas aplicadas convergen principios éticos generales, que trazan el marco de convivencia y cooperación sobre el que se apoya la sociedad en su conjunto, y principios éticos específicos, que los protagonistas y afectados de cada ámbito proponen en su práctica histórica 

El campo difícil y complejo de las tareas del desarrollo de los pueblos y los agentes involucrados en dichas tareas, necesitan del aporte de la Ética para el desarrollo, que intenta dar respuesta a problemas y desafíos en ese campo.
Los agentes del desarrollo, ciudadanos, grupos, organizaciones e instituciones comprometidos con tareas de desarrollo, por muchos años han seguido sus propias convicciones particulares, prácticamente sin entrar en diálogo y sin contar con apoyo reflexivo. Hoy, en cambio, la reflexión ética en relación con el desarrollo ha iniciado una tarea de aclaración de conceptos, delimitación de criterios, descubrir supuestas y contribuir al análisis y al discernimiento.